Calma

 


La definición de calma es: “Tranquilidad, ausencia de agitación y de nervios en la forma de actuar”. 

 

Quiero hacer hincapié en la ausencia de agitación, ausencia de miedo, ausencia de percepción de peligro. Hay lugares, personas, canciones o cosas, que solo con verlas nos transmiten calma, ¡y qué importante es!

 

 ¿Qué te transmite calma? 

 

Recientemente he hecho el curso de Living with choco (Inma Rabasco) “Activa tu calma” y la verdad es que he aprendido mucho, creo que es un curso que todos deberíamos hacer. En él Inma explica que hay comportamientos que activan el botón rojo, y otros el botón verde. 

 

El botón verde, es decir, el botón que activa la calma, lo ponen en funcionamiento actividades como la conciencia en la respiración, la meditación, el ejercicio físico... en definitiva, dedicarse tiempo a uno mismo y cuidarse, porque de nada sirve darlo todo por los demás si nos tenemos descuidados a nosotros mismos.

 

Te recomiendo que empieces hoy mismo a cuidarte, ¡no lo pospongas! Dedica un rato al día a algo que te haga estar en paz y que te haga feliz, no importa el tiempo. Puedes comenzar por 5 o 10 minutos si sientes que no tienes tiempo de más, para luego intentar añadir tiempo hasta conseguir al menos 30 minutos de autocuidado. 

Y recuerda: haz lo que a ti te haga estar en paz, ya sea leer un libro, meditar, ejercitarte, sentarte en el sofá, hacer unos estiramientos, alguna rutina de belleza... cada uno necesitamos cosas diferentes, no te fijes en los demás, solo en ti.

 

Te expongo, para que lo tengas en cuenta, las 4 dimensiones del autocuidado:

 

-       Autocuidado físico: implica llevar un estilo de vida saludable que incluya comer sano, beber mucha agua y hacer ejercicio.

-       Autocuidado emocional: fijar límites claros sobre tu tiempo y tu energía. Establecer límites emocionales como forjar relaciones de ayuda y rodearse de personas positivas y cosas que sumen.

-       Autocuidado psicológico: incluye crecimiento personal y profesional. Prestar atención a las cosas que están bajo nuestro control y dedicar tiempo a reflexionar.

-       Autocuidado espiritual: estar presente, meditar. MINDFULNESS.

 

¿ Cómo vas a cuidarte?

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

Back
to top